Analítica BI
Cuadrante mágico de Gartner en el ámbito del Business Intelligence
Cada año, el cuadrante mágico de Gartner define el papel que cada proveedor tecnológico juega en el mercado. En este post vamos a analizar los resultados del cuadrante mágico de Gartner en el ámbito de la analítica empresarial y del Business Intelligence.
Comencemos por el principio…
¿Qué es el cuadrante mágico de Gartner?
El Cuadrante Mágico de Gartner se establece, a día de hoy, como la herramienta de valoración más importante de las industrias tecnológicos (IT) y sus productos. Detrás del cuadrante mágico de Gartner se encuentra el Grupo Gartner, una reconocida empresa consultora de las tecnologías de la información. Sus estudios e investigaciones son hoy una referencia internacional para más de 200 productos y servicios tecnológicos.
Sus revelaciones identifican las mejores soluciones del mercado de cada año, desde un punto de vista neutral y a través del análisis de un conjunto de criterios uniforme.
El cuadrante de Gartner se compone de dos ejes que conforman cuatro áreas de clasificación.
El eje X describe la “integridad de visión” de los diversos fabricantes. Por otro lado, en el eje Y identifica la “capacidad de ejecutar”, una variable que describe la habilidad de los fabricantes para ejecutar de manera exitosa su visión de mercado.
Además, el cuadrante de Gartner identifica también las siguientes zonas:
-
Líderes: Se ubica en el lado superior derecho. Este cuadrante destaca a los fabricantes que tienen una gran cuota de mercado y presentan una buena posición para seguir creciendo en el futuro.
-
Visionarios: Se ubica en el lado inferior derecho. Este cuadrante ubica a aquellos proveedores capacitados para ofrecer productos innovadores. Apuntan en la dirección correcta, pero aún carecen de recursos para competir con los líderes. Están, eso sí, en el camino.
-
Aspirantes: Se ubica en el lado superior izquierdo. Este cuadrante presenta a las organizaciones que disponen de una correcta ejecución del negocio. Tienen potencial para dominar un gran segmento del mercado, pero no saben adaptarse a las nuevas direcciones.
-
Nichos específicos: Se ubica en el lado inferior izquierdo. Este cuadrante describe aquellas soluciones que se enfocan con éxito en un nicho determinado, pero no adquieren una visión global ni se caracterizan por grandes innovaciones
Una de las ventajas del cuadrante mágico de Gartner es que presenta un panorama visual, de lectura rápida y muy fácil de interpretar. En un simple vistazo, nos permite identificar qué rol juega cada fabricante en el mercado.
Power BI, líder del cuadrante mágico de Gartner
Microsoft, gracias a su herramienta Power BI, vuelve a consolidarse como líder en el cuadrante mágico de Gartner en el ámbito de la inteligencia empresarial. En 2020, Microsoft obtuvo este reconocimiento por decimotercer año consecutivo. Este año, además, el fabricante mejoró notablemente su “habilidad para ejecutar”, posicionándose en un nivel superior. Lo cierto es que Microsoft está cuidando con mucho mimo el desarrollo del producto, prestando especial atención a las tareas automatizadas y a la apertura de nuevos mercados con la integración de nuevas funciones.
Las soluciones de Microsoft destacan como líderes en el ámbito BI, por encima de Tableau, Qlik o Thoughtspot.
Microsoft Power BI, disponible en 43 idiomas, cuenta ya con más de 200.000 clientes en todo el mundo. Este éxito no es casualidad y es que sus ventajas son muy numerosas.
Microsoft, gracias a su herramienta Power BI, vuelve a consolidarse como líder en el cuadrante mágico de Gartner en el ámbito de la inteligencia empresarial. En 2020, Microsoft obtuvo este reconocimiento por decimotercer año consecutivo. Este año, además, el fabricante mejoró notablemente su “habilidad para ejecutar”, posicionándose en un nivel superior. Lo cierto es que Microsoft está cuidando con mucho mimo el desarrollo del producto, prestando especial atención a las tareas automatizadas y a la apertura de nuevos mercados con la integración de nuevas funciones.
Las soluciones de Microsoft destacan como líderes en el ámbito BI, por encima de Tableau, Qlik o Thoughtspot.
Microsoft Power BI, disponible en 43 idiomas, cuenta ya con más de 200.000 clientes en todo el mundo. Este éxito no es casualidad y es que sus ventajas son muy numerosas.
Power BI permite integrar todos los datos relativos a una organización (ventas, rrhh, productividad y rendimiento, compras, etc…) en un único dashboard. La herramienta nos ofrece la posibilidad de visualizar los datos de manera inmediata en un único panel, además de compararlos, contrastarlos y analizarlos. Otra de las grandes ventajas de Power BI es que nos permite recoger información de diversas y variadas fuentes de datos: software ERP’s, CRM’s, Google Analytics, Azure SQL database, Linkedin, Twilio…
El poder de los datos se ve reforzado con los últimos avances en inteligencia artificial de Microsoft. La tecnología de Power BI nos permite construir modelos de aprendizaje automáticos y predecir información a partir de datos estructurados
Por otro lado, cabe mencionar que el coste de licencia de Power BI no es muy elevado e incluye además el software Office 365 a nivel corporativo.
Otros datos sobre Business Intelligence
El big data y la inteligencia de negocios se valoran cada vez más en las organizaciones y su implementación resulta cada vez más usual. Así, los diversos proveedores BI se enfrentan a un mercado cada vez más exigente y por ello, están apostando fuertemente por la mejora constante, por el desarrollo tecnológico y por la innovación.
Aunque no sabemos a ciencia cierta cómo evolucionará el mercado, lo cierto es que algunas tendencias ya se dejan ver. Según la consultora Gartner, las funciones de análisis aumentado se están convirtiendo en una palanca diferenciadora para las plataformas analíticas y de Business Intelligence, en un contexto en el que los ecosistemas cloud influyen especialmente en las decisiones de selección.
Algunas predicciones afirman que:
-
En el año 2022, la tecnología analítica aumentada será omnipresente, pero tan solo un 10% de los analistas será capaz de aprovechar todo su potencial.
-
En el año 2022, el 40% del desarrollo de modelos de aprendizaje automático se realizará en productos que no tienen esta disciplina como objetivo principal.
-
En el año 2023, el 90% de las 500 compañías más relevantes del mundo se habrán embarcado en iniciativas más amplias para la gestión de datos y el análisis empresarial.
-
En el año 2025, el 80% de los productos electrónicos incorporarán funciones para análisis de datos en el propio dispositivo.
-
En el año 2025, el 75% de los análisis históricos de datos se generarán, de manera automática, a través de técnicas de análisis aumentadas.
Más información
Evotic es una consultora Business Intelligence con sede en Barcelona. Contamos con un equipo de expertos en Power BI capacitado para identificar las necesidades analíticas de las organizaciones y darles solución. Tenemos experiencia trabajando con empresas de todos los sectores, ubicadas en diferentes puntos geográficos.
Si quieres impulsar el control, la productividad y la rentabilidad de la organización, ponte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de ofrecerte información sin ningún tipo de compromiso!
¿Necesitas un consultora de Business Intelligence?
Más información
Evotic es una consultora Business Intelligence con sede en Barcelona. Contamos con un equipo de expertos en Power BI capacitado para identificar las necesidades analíticas de las organizaciones y darles solución. Tenemos experiencia trabajando con empresas de todos los sectores, ubicadas en diferentes puntos geográficos.
Si quieres impulsar el control, la productividad y la rentabilidad de la organización, ponte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de ofrecerte información sin ningún tipo de compromiso!