Mitos de Power BI
Los principales mitos de Power BI
Power BI es una potente herramienta de análisis de datos que permite crear importantes informes y paneles a nivel empresarial. Claro que, en torno a este software circulan muchos mitos; a continuación analizaremos algunos de los más notorios.
1 – Con Power BI Desktop es suficiente
Uno de los mitos más frecuentes sobre Power BI, es que la versión gratuita es suficiente. Lo cierto, es que eso no es así, porque la versión free de Power BI no existe como tal, sino que está limitada.
Cuando probamos los programas por primera vez, es completamente normal probar la versión gratuita de 30 días antes de pasar a contratar la versión pro, que es de pago. Sin embargo, en el caso de Power BI se queda escasa, porque lo valioso e importante pasa por utilizar la herramienta periódicamente, no solo una vez.
El potencial de Power BI hace que sea una de las mejores inversiones que se pueden hacer. De hecho, las organizaciones tienden a externalizar esta parte porque les merece la pena. Al fin y al cabo, los profesionales pueden sacarle más partido a Power BI y así la empresa no tiene que pagar la licencia y aprender a utilizarlo.
En el caso de buscar opciones gratuitas, puedes utilizar gratis Power BI Desktop, puede resultar escaso para las empresas, para sacarle todo el potencial a los datos como sí es capaz de hacer Power BI. En el siguiente diagrama publicado por Microsoft puedes ver las diferencias entre Power Bi Desktop y Power BI.
2 – No se necesitan herramientas complementarias
Aunque Power BI es una herramienta avanzada y ofrece muchas posibilidades, lo cierto es que hay productos complementarios para resolver ciertas problemáticas. Entre ellas, solucionar problemas de consultas DAX o mejorar la legibilidad.
Estas herramientas permiten mejorar la usabilidad del software. Asimismo, hay recursos gratuitos y de pago, por lo que se pueden elegir unos u otros en función de las necesidades de la empresa.
¿Qué herramientas complementarias se pueden utilizar? Entre ellas, tenemos Estudio DAX, Formateador DAX, Jerga, Generador de temas de informe, Asistente de Power BI y Documentación desde Power BI Desktop.
3 – Se incluye tecnología de preparación y conectividad de datos
Aunque Power BI es una herramienta muy completa, lo cierto es que la tecnología de preparación de datos y conectividad no se incluyen en Power BI.
Entre los complementos recomendados, se encuentran Power Query, que es ideal para los usuarios que necesiten acceder a los datos alojados en ciertas fuentes de datos. Es fácil de usar y permite conectar las BD, los servicios de Azure y otros servicios con terceros. De esta forma se pueden crear conectores de datos.
En el caso de Power View y Pivot, permiten a los usuarios trabajar con datos de Excel y de nuevas fuentes de datos.
4 – Extraer datos de distintas BD lleva mucho tiempo
Otro de los mitos más sonados en torno a Power BI, es que la extracción de los datos desde distintas bases de datos es ineficiente porque lleva mucho tiempo. Pero la realidad es que hacerlo en el formato Power Query hace que sea rápido, incluso se pueden modificar antes de cargarlos a Excel.
La realidad es que tanto Excel como Power BI Desktop funcionan bien con la nube de Microsoft de Power BI. Por lo que es posible mostrar gráficos al mismo tiempo que carga los datos rápidamente, sin necesidad de que haya latencia durante el proceso de carga.
Además, hay otras opciones como SQL Server Analysis Services y otras BD que se alimentan de Azure Data Service, Dynamics, Office 365, etc., sin ningún tipo de esfuerzo, traspasando bien los datos para mostrarlos.
5 – Es difícil compartir los datos de Power BI con terceros
Si bien es cierto que al principio las empresas podían tener problemas para compartir informes creados con Power BI, debido a las limitaciones del momento. Sin embargo, eso es agua pasada hoy.
Los usuarios que tienen licencia comercial pueden añadir los informes en vivo a cualquier página web. Es tan fácil como usar el botón de compartir que está integrado en el tablero, para compartir con los usuarios todo lo que se desee; ya sea conjuntos de datos, tableros o informes.
Asimismo, es posible crear tableros fáciles enfocados a compartir con otros usuarios. Los datos se exportan y garantizan seguridad y compatibilidad, por lo que ya no es un problema a tener en cuenta para las organizaciones.
6 – Solo se puede usar por parte de las empresas que usen apps Microsoft
Lo cierto, es que en este punto Power BI ofrece una total versatilidad. Es decir, lo único que se necesita para hacer uso de Power BI desktop es un sistema operativo Windows 7 o superior. A partir de ahí, se pueden usar BD de prácticamente cualquier proveedor de servicios o fabricante.
Pero bajo ningún concepto requiere únicamente de software de Microsoft, porque podrás conectar tus bases de datos a otras herramientas como Google Analytics, que es una de las más punteras del momento.
7 – Exige un buen uso de Excel
Lo cierto es que no, ¡es un mito! Power BI se puede usar con Excel pero tampoco es obligatorio, por lo que podrás empezar a dar tus primeros pasos con Power BI sin necesidad de dominar Excel. No hay dependencias por esta parte.
Esto tampoco es cierto, es otro de los mitos más extendidos de Power BI. Y es que, esta herramienta puede trabajar si está conectado a una BD como puede ser SQL Server, Teradata, Oracle, SAP Hana, etc. Al igual que si se trabaja con Power BI Desktop, tampoco tendrás que subir los datos a la nube.
También circula el mito de que cualquier persona puede hacer uso del programa Power BI. Y es que, por una parte es cierto; dado que cualquiera puede usar bien o mal un programa gratuito. Sin embargo, para sacarle todo el jugo es importante tener conocimientos avanzados.
Power BI ofrece muchas posibilidades y solo los profesionales las conocen, porque las han implementado otras veces y saben su potencial real. Por eso es importante delegar, si es necesario, en profesionales. Te puede ayudar a ahorrar tiempo y dinero.
«¿Qué mito te ha sorprendido más? ¿Los conocías?»
Más información
En Evotic somos expertos en Business Intelligence y contamos con un equipo de expertos en Power BI. Si necesitas implementar un dashboard visual de datos en tu organización no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de proporcionarte información sin compromiso.
¿Necesitas implementar Power BI en tu organización?
Más información
En Evotic somos expertos en Business Intelligence y contamos con un equipo de expertos en Power BI. Si necesitas implementar un dashboard visual de datos en tu organización no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de proporcionarte información sin compromiso.