Orígenes de Datos Power BI

 

Power BI es una de las herramientas más utilizadas en el ámbito de la inteligencia de negocios para la visualización de datos. Este software permite transformar los datos de una organización en informes y cuadros de mando, fáciles de interpretar y realmente útiles para la toma de decisiones estratégicas.

Una de las principales ventajas de Microsoft Power BI, frente a otras herramientas de análisis de datos, es su integración con numerosas plataformas y fuentes de datos.

Así, este software nos permite llevar a cabo la importación de información de distintos orígenes de datos, para posteriormente procesarlos y trabajar sobre ellos de manera conjunta.

En este artículo vamos a conocer los diferentes orígenes de datos en Power BI y sus posibilidades y aplicaciones.

Múltiples orígenes de datos Power BI

Actualmente, todas las empresas almacenan grandes cantidades de información, que provienen de distintos orígenes de datos, toda esta cantidad de datos de distintos orígenes debe procesarse de forma independiente para ser integrados en a posteriori en Power BI

A continuación, vamos a ver qué tipos de fuentes de datos podemos encontrar e implementar en nuestras herramientas de Business Intelligence.

Orígenes de datos de tipo archivo:

Este tipo de origen de datos que se obtienen de archivos externos, como una hoja de cálculo, archivos de texto, archivos XML, archivos JSON, entre otros. Suelen contener datos estructurados o semiestructurados que se extraen y se transforman para ser utilizados en el data warehouse.

El uso de este tipo de datos en un data warehouse puede tener sus orígenes en diversas fuentes, como sistemas de información de la empresa, sistemas de terceros, sistemas de proveedores o datos de redes sociales.

La extracción y transformación de datos desde archivos externos puede ser un proceso complejo, dependiendo del formato y la estructura de los archivos. Para facilitar este proceso, se utilizan herramientas de integración de datos, como ETL, que permiten transformar y cargar datos de forma automatizada desde múltiples fuentes.

Es importante destacar que los datos tipo archivo en un data warehouse deben ser tratados con cuidado, ya que pueden ser menos confiables o tener más errores que los datos extraídos de sistemas empresariales más estructurados. Por lo tanto, es importante realizar una validación y verificación de la calidad de los datos antes de su incorporación al data warehouse.

Orígenes de datos que provienen de Bases de Datos

Estos datos se obtienen de los sistemas de información empresarial o transaccional de la empresa. Los sistemas de gestión de bases de datos (DBMS) utilizados por la empresa para almacenar y gestionar los datos operativos de sus distintos departamentos, suelen ser datos estructurados. Estos datos están organizados en tablas y se eliminan las redundancias para evitar errores. Además, estos datos suelen estar actualizados en tiempo real y reflejar el estado actual de la organización.

En esta caso también se utilizan herramientas de integración de datos como ETL, para realizar la extracción de información y poder realizar la cargar en el data warehouse. Es fundamental contar con una estrategia bien planificada para la integración de datos, que garantice la calidad y que no afecte el rendimiento del sistema.

Orígenes de datos de Azure

Es una plataforma de Microsoft que ofrece servicios en la nube. Dispone una amplia gama de servicios de almacén de datos, análisis y procesamiento. Este tipo de soluciones se pueden utilizar para construir, implementar y gestionar datos en la nube.

Es una plataforma de Microsoft que ofrece servicios en la nube. Dispone una amplia gama de servicios de almacén de datos, análisis y procesamiento. Este tipo de soluciones se pueden utilizar para construir, implementar y gestionar datos en la nube.

De entre los distintos servicios que ofrece Azure, se pueden utilizar como orígenes de datos en un data warehouse:

  • Azure Blob Storage: Qué nos permite almacenar y acceder a grandes cantidades de datos no estructurados, como imágenes, videos y archivos de texto.

  • Azure SQL Database: Servicio de base de datos relacional en la nube que se utiliza para almacenar datos estructurados y relacionales.

  • Azure Data Lake Storage: Servicio de gestión de datos en la nube, que permite almacenar y analizar grandes cantidades de datos no estructurados y semiestructurados.

  • Azure Cosmos DB: Servicio de base de datos NoSQL en la nube que ofrece soporte para múltiples modelos de datos, como documentos, clave-valor y grafos.

Para extraer los datos de los servicios de Azure y cargarlos en un data warehouse, se utilizan herramientas de integración de datos como Azure Data Factory, que permite la integración de datos en la nube mediante el uso de flujos de trabajo y pipelines de datos.

Orígenes de datos de Power Platform

Power Platform es una plataforma de Microsoft compatible con una amplia variedad de fuentes de datos, permite crear soluciones de automatización de procesos mediante la integración de diferentes herramientas, como Power Apps, Power BI, Power Automate y Power Virtual Agents.

Algunos de los orígenes de datos compatibles con Power Platform son:

Microsoft Dataverse, origen de datos recomendado para Power Platform, ya que proporciona una gestión centralizada de los datos.

Bases de datos relacionales. Como Microsoft SQL Server, Oracle, MySQL, PostgreSQL, entre otras.

Power Platform puede conectarse con diversas fuentes de datos online, como Microsoft SharePoint, Microsoft Excel, Salesforce, Google Sheets, entre otras.

Servicios de almacenamiento en la nube, como Microsoft OneDrive, Google Drive, Dropbox, Amazon S3, entre otros.

Fuentes de datos personalizadas, mediante el uso de conectores personalizados utilizando la API de datos de Power Platform.

La flexibilidad que Power BI nos ofrece para extraer información desde este amplio abanico de fuentes y entornos de trabajo, ha conseguido que este software haya sido reconocido como una de las mejores alternativas para la analítica empresarial. Así cada vez es más frecuente su uso en diferentes sectores: industria, tecnología, comunicaciones, economía, salud, turismo, administraciones públicas, etc…

El potencial de Power BI

No importa el tipo de datos que te interesan o el lugar donde se encuentran. Power BI es capaz de acceder a cientos de orígenes de datos, en la nube o entorno local, para trabajar con ellos.

Los paneles y los gráficos interactivos de Microsoft Power BI nos permiten analizar, entre otros factores, el crecimiento de una compañía, así como sus debilidades o sus fortalezas.

Power BI nos permite emplear herramientas de previsión, de agrupación, de predicción, medidas rápidas, fórmulas de lenguaje DAX o incluso inteligencia artificial, para procesar los datos disponibles y sacar conclusiones.

A través del análisis de datos, los responsables de las organizaciones pueden optimizar sus decisiones estratégicas y sus movimientos a corto, medio y largo plazo. Así, Power BI se posiciona como un gran aliado para impulsar la eficiencia, la rentabilidad y la competitividad empresarial.

Gracias a la integración de datos, Power BI nos ofrece una visión global y multidimensional, realmente útil para la toma de decisiones.

Por si fuera poco, Power BI es una herramienta multiplataforma, que nos permite acceder a los datos en tiempo real y realizar consultas desde diferentes dispositivos (dektop, tablet y móvil).


Más información

 

Podemos concluir que Microsoft Power BI es una herramienta altamente recomendable para aquellas empresas y corporaciones que deseen analizar sus movimientos y pronosticar su evolución a través de los datos. Es un software cómodo e innovador, y sin duda, se establece como uno de los mejores sistemas para maximizar los resultados empresariales a través de los datos.

En Evotic contamos con un equipo de expertos en programación de cuadros de mando en Power BI. Si quieres implementar la inteligencia de negocios en tu compañía a través de una solución a medida, ¡no dudes en contactarnos! Estaremos encantados de ofrecerte información sin ningún tipo de compromiso.


 

¿Estás pensando en contratar un software a medida?

formulario de contacto img

Más información

 

Podemos concluir que Microsoft Power BI es una herramienta altamente recomendable para aquellas empresas y corporaciones que deseen analizar sus movimientos y pronosticar su evolución a través de los datos. Es un software cómodo e innovador, y sin duda, se establece como uno de los mejores sistemas para maximizar los resultados empresariales a través de los datos.

En Evotic contamos con un equipo de expertos en programación de cuadros de mando en Power BI. Si quieres implementar la inteligencia de negocios en tu compañía a través de una solución a medida, ¡no dudes en contactarnos! Estaremos encantados de ofrecerte información sin ningún tipo de compromiso.


 

¿Estás pensando en contratar un software a medida?

formulario de contacto img
¡Comparte si te ha gustado!