Ecommerce

 

¿Planeas montar una tienda online?
15 aspectos clave a tener en cuenta

«¡Tu Partner tecnológico!»


15 aspectos TOP si planeas montar un ecommerce

La pandemia ha sido clave en el auge del ecommerce, transformando la industria para siempre. Es por ello, que cada vez más usuarios de negocios físicos dan el salto a lo online, al mismo tiempo que nuevos empresarios se adentran en esta aventura.

i es tu primera vez en el ecommerce, estos 15 tips te serán de gran ayuda:



1- Ten claro tu nicho o lo que deseas vender

Hoy en día encontramos tiendas online de todo tipo. Claro que, a la hora de construir un ecommerce, es importante empezar poniendo los cimientos y terminar con el tejado. Para ello, la primera tarea es tener claro qué quieres vender en la tienda; dado que puede ser algo especializado o genérico.

Este punto es muy importante porque determinará muchos otros aspectos que veremos a continuación; nombre de dominio, número de productos, estudio de la competencia, etc.



2- Define bien tu imagen corporativa

Si tienes claro a qué te quieres dedicar en el ecommerce, es el momento de trabajar tu imagen corporativa. Este punto es muy importante, porque define la imagen que transmites a tus clientes potenciales.

Para ello, debes trabajar el nombre de la marca, el logotipo, la tipografía, los colores, los valores y un largo etcétera.



3- Conoce bien a tus competidores

A la hora de montar un negocio, puedes encontrarte con que hay mucha competencia o prácticamente nadie. Evidentemente, hay ecommerce de todo tipo, pero de algunas temáticas en concreto hay muchísimas más, por lo que debes conocer bien a tu competencia antes de tirarte a la piscina.

Recuerda que para hacerte un hueco debes ofrecer algo más o tener al menos una cosa que te diferencie y haga que tu tienda sea mejor que las de la competencia.



4- Compra el nombre de dominio de tu marca en distintas extensiones

Una vez tengas decidido el nombre de marca, es importante que tengas claro cuál será el nombre del dominio de la tienda online. En algunos casos puede ser el propio nombre de la marca, mientras que en otros se crea un nombre alternativo.

Cuando lo tengas claro, es importante que registres el nombre de dominio en distintas extensiones (.com, .es, .net…). Todas las que puedas, para asegurarte de que nadie se hace con el nombre de tu marca. ¡Recuerda registrarla!



5- Concreta objetivos

Para que un proyecto pueda ser medible y funcione, es importante establecer una serie de objetivos a cumplir ya sea a corto, mediano o largo plazo. Es así como se pueden ir cumpliendo los nuevos retos y consiguiendo las cosas.

Pero sobre todo, es importante que te fijes retos realistas, no metas prácticamente imposibles de cumplir, porque eso desmotiva.



6- ¿Nacional o internacional?

También es importante que definas el alcance de tu ecommerce. Esto es, si planeas vender solo a nivel nacional o internacional. En el caso de lo segundo, habría que adaptar la web a cada idioma local y la inversión sería mayor.


ecoomerce responsive

7- Delimita bien el target

Cada negocio tiene un tipo de target. Si bien es cierto que si se venden distintos tipos de productos el target puede ser muy amplio, pero es importante que lo consigas delimitar en la medida de lo posible para poder llegar a ese cliente ideal.

Por ejemplo, si vendes productos de belleza antiedad, puede que tu target ideal sean mujeres de entre 35 y 65 años.



8- Crea las redes sociales y empieza a trabajarlas

Este punto es muy importante, dado que hoy en día estar en redes sociales es completamente imprescindible y no estar convierte a las empresas prácticamente en invisibles.

Pero este punto es más clave de lo que imaginas, porque al momento de decidir el nombre de la tienda online y la compra de los dominios web, es importante que compruebes si ese nombre está libre en las redes sociales. Si está ocupado, ojo, porque podría ser conveniente cambiarlo.

Ten en cuenta que a largo plazo podrías perderte muchas menciones por tener un nombre de tienda online diferente al que se muestra por redes. Por lo que es recomendable que le des una vuelta a esta parte para que lo ajustes a tus necesidades y que no tengas que preocuparte por nada.

Aparte de crearlas, también necesitas trabajarlas. Puedes poner a un CM al mando o incluso llevar a cabo alguna acción de marketing como un sorteo o concurso para captar más seguidores y transformarlos en posibles clientes.

También puedes invertir en servicios de micro influencers para que hablen de tu negocio, haciendo una especie de intercambio comercial entre productos y servicios.

No obstante, para que funcione y convierta, recuerda analizar bien cada una de las acciones que se ejecuten.



9- Formas de pago y transporte

Los métodos de pago y opciones de transporte son necesarios en toda tienda online. Al añadir más opciones, los usuarios estarán más satisfechos, por eso es importante que añadas al menos las imprescindibles como son Paypal, tarjeta de crédito o TPV virtual, contra reembolso, transferencia bancaria y bizum. ¡En Evotic podemos ayudarte!

Por otro lado, lo mismo en cuanto al transporte. Puedes añadir un par de agencias con distintos precios, posibilidad de recogida en tienda o incluso envío gratis a partir de una cantidad determinada del pedido.

Este punto también es muy importante, dado que normalmente las tiendas online eligen a los transportistas según el producto que venden.



10- SEO de la tienda online

El SEO es uno de los aspectos indispensables a la hora de crear una tienda online en estos tiempos. Trabajando el SEO el ecommerce, por categorías y en cada uno de los productos te aseguras su posicionamiento en Google. Mientras que si no lo trabajas, los clientes no podrán encontrarte a través del buscador..

La alternativa al SEO es trabajar la publicidad en buscadores (SEM). Sin embargo, para despegar más deprisa lo ideal es combinarlos, sobre todo porque la inversión del SEO te permite tener una menor dependencia del SEM a largo plazo.

Para trabajar el SEO es importante hacerlo por medio de una agencia de expertos. ¡En Evotic podemos echarte un cable con esta parte!


crerar ecommerce

11- Acciones de email marketing

El email marketing es ideal para captar leads. Puedes hacer algún regalo con la primera compra para conseguir el email del potencial cliente (“ejemplo 10% de descuento en la primera compra si te suscribes a la newsletter”) y de esta forma tienes un lead al que enviarle correos con nuevos avisos, promociones, etc.

Estas acciones de email marketing pueden disparar las ventas de tu tienda. Por eso es importante que un profesional esté detrás. Recuerda elegir un buen clickbait para el título del email y sobre todo… ¡no hacer SPAM!



12- SEM

El SEM es la publicidad en los buscadores. Cuando entras en Google, verás resultados que son promocionados pero si bajas, son resultados orgánicos que aparecen ahí por su magnífica labor de SEO y sin necesidad de pagar anuncios.

No obstante, para aumentar la visibilidad rápido y obtener ventas al momento, nada más abrir la tienda, el SEM puede ser muy interesante. De hecho, muchas tiendas online lo hacen.



13- Calcula el presupuesto de la tienda online

Las tiendas online tienen distintas partidas de gasto y no todas son iguales, dado que el precio depende mucho de la magnitud y/o de lo compleja que sea la parte de la programación o del diseño web.

Por ello, es importante que tengas un presupuesto estimado de lo que va a costar el proyecto de la tienda online antes de lanzarte a la piscina. Para que funcione, necesitas hacer una inversión.



14- Añade propuestas de valor para diferenciarte

Por último, hay que tener en cuenta que cada vez hay más competencia y es difícil hacerse un hueco. Sobre todo cuando el mercado está muy colapsado. Por ello es clave añadir algún caso de uso diferente a la tienda. Algo que no ofrezca nadie; propuestas de valor añadido.

Este punto es clave, por lo que necesitas hacer brainstorming y pensar en cosas diferentes y originales que pueden llevar al potencial cliente a elegir tu tienda frente a otras conocidas.



15- Mentalízate… ¡La inversión no termina nunca!

A la hora de crear una tienda online, no es suficiente con hacer una inversión inicial para montarla y listo. Necesitas trabajar el ecommerce cada día para que funcione.

Si los competidores hacen mayores inversiones o Google de repente cambia sus algoritmos, las consecuencias podrían ser fatales para tu tienda online. Por lo que, es necesario que siempre estés a la vanguardia, para que nada se te escape por alto y consigas reaccionar rápido frente a posibles novedades, para implementarlas y no quedarte a un lado de tus competidores.

¿Te ayudamos en el proceso de creación de la tienda online? Recuerda que al lado de buenos profesionales todo es más sencillo. ¡Podemos guiarte!


Más información

 

Si queres montar una tienda online y no sabes por donde empezar. Nuestro equipo de expertos te asesorará en todo lo que necesites. Recuerda que en Evotic estamos a tu entera disposición. Cuéntanos qué proyecto tienes en mente y te daremos presupuesto sin compromiso. ¿Hablamos?


 

¿Quieres que nos pongamos manos a la obra con tu tienda online?

formulario de contacto img

Más información

 

Si quieres montar una tienda online y no sabes por donde empezar. Nuestro equipo de expertos te asesorará en todo lo que necesites. Recuerda que en Evotic estamos a tu entera disposición. Cuéntanos qué proyecto tienes en mente y te daremos presupuesto sin compromiso. ¿Hablamos?


 

¿Quieres que nos pongamos manos a la obra con tu tienda online?

formulario de contacto img
¡Comparte si te ha gustado!