Frontend y backend
Diferencias entre frontend y backend
El frontend y el backend son partes fundamentales de un proyecto web. Pero, ¿conoces sus diferencias? ¿Cuándo separar un proyecto y programar estas partes por separado? En la siguiente guía te lo contamos todo.
Qué es el Frontend
El Frontend es la parte de la web que está del lado del cliente y que por tanto interactúa con ellos.
Abarca un conjunto de tecnologías de diseño y desarrollo web que corren desde el lado del navegador, por lo que los desarrolladores frontend que están detrás son los que diseñan los componentes visuales de una página web. Esto es, dan formato a las imágenes, a la animación y a la interactividad de la website.
Por todo esto es por lo que se le llama frontend, dado que está en la parte frontal de la página. Es lo que vemos nada más entrar al sitio.
¿Y los Micro Frontends?
Lo cierto es que el concepto de los micro frontends se dejó ver por primera vez en los ThoughtWorks Technology Radar a finales de 2016.
En el Micro Frontend, el sitio web o app se ve como una composición de características que son propiedad de equipos independientes. Digamos que, cada equipo tiene su parte y se preocupa y especializa solo en ella. Por lo que es una nueva forma de organizar a los equipos.
Qué es el Backend
El Backend se conecta con la BD y el servidor, de ahí a que siempre se diga que es la parte que corre del lado del servidor.
Estamos ante la capa de acceso a los datos que contiene la lógica de la aplicación y no es directamente accesible por los usuarios. Por lo que los desarrolladores backend son los encargados de hacer que todo funcione bien, de forma segura y ofreciendo una buena experiencia del usuario.
¿Y las diferencias entre frontend y backend?
En lo referente a las diferencias entre frontend y backend, lo cierto es que son desarrollos y procesos diferentes.
El frontend se caracteriza por hacer que la página funcione y se vea estéticamente bien y correcta en el navegador, para que ofrezca una buena experiencia visual al usuario. Detrás del trabajo tenemos desarrolladores de software y diseño web y también personal de marketing.
Estos expertos de frontend a menudo trabajan con tecnologías como HTML, CSS y javaScript, para poder integrar el diseño con la aplicación. Aunque también pueden trabajar con otros frameworks populares como VueJS, Angular o React.
Como ves, encontramos importantes diferencias con el desarrollo de backend, dado que aquí se administra el almacenamiento de los datos y se accede a ellos desde una BD. Luego se muestra en la web y están a disposición del cliente.
Para el backend los desarrolladores están especializados en tecnologías y lenguajes como C++, Java, Ruby on Rails, PHP y Python. Aunque los desarrolladores de la parte frontal pueden conocer algunos, sobre todo Java o PHP, digamos que no son tan imprescindibles y necesarios como para esta parte.
También emplean frameworks como Laravel, que dan mucha versatilidad a la hora de construir plataformas web de forma sencilla y robusta.
Ventajas de separar backend y frontend
El backend y el frontend tienen sus diferencias, pero lo importante es aprender a separarlos al realizar los proyectos. Claro que, no siempre se separan, dado que la clave está en el tipo de proyecto a realizar.
Por ejemplo, si es algo muy sencillo o que necesitamos rápido, puede ser más que suficiente hacer una app todo en uno donde todo convive en el mismo desarrollo. Pero en el caso de un proyecto grande o con expectativas de crecimiento, es mejor optar por separar el backend del frontend.
Es así como se puede disfrutar de todas sus ventajas. Entre ellas:
- Proyectos más escalables
- Distintos equipos de desarrollo especializados
- Más plataformas
- Migraciones y actualizaciones más fáciles
Al separar estas dos partes, el entorno es más escalable. Además, puede que en cualquier momento necesites añadir nuevas funciones o modificar el código de alguna de las partes, lo que hace que sea más sencillo, rápido y eficaz centrarse únicamente en el frontend o en el backend, por separado.
Si buscas esta característica, lo mejor es que optes por este tipo de desarrollo por partes.
Al tener el proyecto dividido en dos partes, puedes tener equipos de trabajo más específicos y dedicados a lo suyo. Esto hace que no necesites un desarrollador fullstack, sino que puedes contratar únicamente los servicios de un desarrollador frontend o backend en cuanto lo necesites.
Al apostar por ambas partes por separado, si necesitas hacer una app nativa para el móvil, el desarrollo será más fácil porque solo tendrás que hacer la app, dado que la API de comunicación ya estaría lista y solo tendrías que hacer una serie de ajustes en ella. Por lo tanto, todo sería más rápido y sencillo.
En el caso de necesitar actualizaciones en el diseño de la web, siempre es más fácil saber que la parte del servidor siempre va a estar funcionando con total normalidad, aunque se hagan cambios en la parte visual. Es una de las principales ventajas de separar ambas partes, el frontend del backend.
Desarrollo fullstack, cuando se combina frontend y backend
Los desarrolladores fullstack son los profesionales que están detrás de ambas partes del desarrollo, frontend y backend. Es justamente lo que hacemos en Evotic, dado que estamos especializados y contamos con profesionales en ambas áreas, pudiendo hacer desarrollos de ambas partes.
Por lo tanto, un desarrollador que es frontend y backend al mismo tiempo, se convierte en un desarrollador fullstack y puede adjudicarse esta etiqueta. Es el desarrollador que abarca la parte creativa y la técnica, y que por tanto domina todas las tecnologías que lo involucran; desde la BD, hasta la lógica y hasta la UI.
Los mejores expertos en frontend y backend en Evotic
Los desarrolladores fullstack son los profesionales que están detrás de ambas partes del desarrollo, frontend y backend. Es justamente lo que hacemos en Evotic, dado que estamos especializados y contamos con profesionales en ambas áreas, pudiendo hacer desarrollos de ambas partes.
Por lo tanto, un desarrollador que es frontend y backend al mismo tiempo, se convierte en un desarrollador fullstack y puede adjudicarse esta etiqueta. Es el desarrollador que abarca la parte creativa y la técnica, y que por tanto domina todas las tecnologías que lo involucran; desde la BD, hasta la lógica y hasta la UI.
Ahora que conoces las principales características de estas partes del desarrollo, es importante que te pongas en manos de profesionales a la hora de llevar a cabo tus proyectos.
En Evotic contamos con el mejor equipo de desarrolladores frontend y backend; desarrolladores fullstack siempre a tu disposición para sacar adelante cualquier proyecto que tengas en mente. ¿Te ha quedado alguna duda? ¡Ponte en contacto con nosotros!
Los mejores expertos en frontend y backend en Evotic
Más información
Ahora que conoces las principales características de estas partes del desarrollo, es importante que te pongas en manos de profesionales a la hora de llevar a cabo tus proyectos.
En Evotic contamos con el mejor equipo de desarrolladores frontend y backend; desarrolladores fullstack siempre a tu disposición para sacar adelante cualquier proyecto que tengas en mente. ¿Te ha quedado alguna duda? ¡Ponte en contacto con nosotros!