Geolocalización
con Power BI
La geocodificación y replica de datos geográficos con Power BI
La geolocalización es una tecnología basada en la recepción de coordenadas con la ubicación de un dispositivo en tiempo real. Este proceso genera una inmensa cantidad de datos susceptibles de ser almacenados, analizados y gestionados por sistemas de Bussines Inteligence.
Todos estos datos pueden ser recogidos por dispositivos GPS, teléfonos móviles, sistemas de RF, vía satélite o a través de direcciones IP.
Su utilización es imprescindible para muchos tipos de empresas y sectores cómo el de la automoción, el marketing, el sector financiero y en el comercio o el sector servicios.
En la actualidad Power BI se integra a la perfección con uno de los sitios web más utilizados de geolocalización, Bing Maps de Microsoft.
Esta aplicación nos sirve para poder buscar ubicaciones específicas a través de su gran mapa bing que tiene cobertura a nivel mundial. Sin embargo, no siempre nos proporciona las ubicaciones con exactitud.
Para ello, tendremos que instalar la geolocalización de Microsoft Power BI para crear mapas con mayor aproximación.
En este post explicaremos para qué sirve Power BI y Bing maps 3D, así como sus ventajas e instalación.
¿Cómo se integran Bing Maps y Power BI ?
Bing maps junto con Power BI se encargan de hacer una visualización exacta de los datos de un mapa por medio de la replicación de los datos geográficos. Datos como la latitud, la longitud y la ubicación son sumamente importantes para poder dar esta información detallada en el mapa de Bing.
Cuando estos datos son proporcionados por una ubicación específica no es necesario efectuar un envío de datos a Bing Maps.
Sin embargo, si damos una ubicación de forma verbal y no exacta, los datos se procesarán en Bing Maps para dar la ubicación más concreta del lugar con los datos puntuales.
«Evotic, tu partner tecnológico»
Formas de mejorar la clasificación de datos de Bing Maps
Algunas de las acciones que podemos realizar para mejorar la clasificación de Bing Maps con Power BI son las siguientes:
-
Usar más de una columna de ubicación: por lo general, Power BI y Power BI+ tiende a utilizar las coordenadas de longitud y latitud para conseguir la dirección que estamos buscando en cualquier parte del mundo. No obstante, si los datos que proporcionamos no tienen suficientes parámetros de ubicación, debemos agregarlos en columnas con ubicaciones más exactas y ordenarlos adecuadamente.
-
Clasificar los campos geométricos: podemos asegurarnos de que los datos que proporcionamos se encuentran correctamente geocodificados, logrando establecer una categoría de datos gracias a la pestaña de Modelados. Estableciendo categorías, podremos hacer que Power BI codifique de forma correcta las direcciones proporcionadas.
-
Señalar longitudes y latitudes exactas: siempre será mejor que proporcionemos las latitudes y longitudes de la ubicación a Power BI, pero estas deben ser lo más exactas posibles. De esta forma, eliminaremos el error asociado a la ubicación por nombres, ya que estaremos dando datos numéricos asociados a la misma que darán mayor precisión en la búsqueda del lugar en específico que sea de nuestro interés.
-
Completar la categoría de lugar en detalle: en el caso de tener el nombre de una dirección, y no su latitud o longitud, recomendamos que se utilice en una sola columna y con la información completa. Es recomendable incluir el código postal dentro del mapeo de ubicación, de este modo mejoraremos nuestra experiencia con Bing Maps.
El uso de las jerarquías geográficas en Power BI
Las jerarquías geográficas son los distintos niveles de ubicación que podemos conseguir de un lugar específico. Un buen ejemplo de esto son los sitios que se organizan en continente, país, ciudad y calle. En Power BI siempre será recomendado utilizar estas jerarquías para darle una mayor profundidad de búsqueda y exactitud al programa.
Para ello, deberemos dirigirnos al botón de “ubicación” con el cual exploraremos todas las opciones que tiene para nosotros, algunas de ellas son las siguientes:
-
Modo detallado: esta opción nos permite señalar la ubicación que estamos buscando e ir explorando de nivel en nivel hasta llegar a su profundidad máxima. Un ejemplo es si decidimos ir al nivel de “países” y seleccionamos Chile. Luego decidimos explorar en profundidad y el botón de modo detallado nos mostrará los estados de Chile hasta llegar a la ubicación puntual que ingresamos.
-
Doble flecha hacia abajo: se caracteriza por tener una doble flecha que señala hacia abajo. Esta opción nos permite una búsqueda en profundidad, lo que significa que, explorará los siguientes niveles de profundidad, pero para todas las ubicaciones existentes. Un ejemplo de esto es cuando pasamos al nivel de estados, probablemente nos muestre los estados del mundo entero. Esta opción es utilizada al dar una ubicación que se relaciona en columnas con niveles superiores.
-
Doble flecha hacia abajo ligado: este botón podremos lograr identificarlo gracias a que sus dos flechas se encuentran conectadas, como si de un mapa conceptual se tratara. Ambas señalan hacia abajo, pero se encuentran juntas. Se utiliza para hacer una exploración en profundidad de la ubicación, pero recordando los niveles de jerarquía anteriormente proporcionados. Es capaz de acordarse del nivel actual y de los que venían antes. Por tanto, si llegamos a la fase de “estados” el codificador de Power BI enviará al Bing Maps todos los datos referentes a dichos estados del país que nos encontremos investigando para ayudar a codificar con mucha más precisión a nivel geográfico, logrando así conseguir nuestra verdadera ubicación.
«¿Te gustaría saber más sobre Power BI?
Descubrir qué son los Tooltips en Power BI.»
Más información
¿Necesitas diseñar un dashboard en Power BI para tener más controla de tu negocio?
Si quieres empezar a utilizar Power BI para impulsar tu organización al siguiente nivel no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
En Evotic contamos con un departamento especializado en business intelligence y Power BI. Podemos ayudarte a sacarle el máximo partido a esta herramienta, a través de la configuración a medida de paneles adecuados a tus necesidades específicas. Contáctanos y háblanos de tu proyecto.
Estaremos encantados de saludarte y de proporcionarte toda la información que necesites. Por supuesto, ¡sin ningún tipo de compromiso!
¿Necesitas implementar Power BI en tu organización?
Más información
¿Necesitas diseñar un dashboard en Power BI para tener más controla de tu negocio?
En Evotic contamos con un departamento especializado en business intelligence y Power BI. Podemos ayudarte a sacarle el máximo partido a esta herramienta, a través de la configuración a medida de paneles adecuados a tus necesidades específicas. Contáctanos y háblanos de tu proyecto.
Estaremos encantados de saludarte y de proporcionarte toda la información que necesites. Por supuesto, ¡sin ningún tipo de compromiso!