Laravel vs Symfony
¿Qué framework de PHP prefieres?
Dos de los frameworks PHP más populares que existen son Lavarel y Symfony. Pero, ¿cuál elegir? Si no tienes claro cuál es la mejor opción para tu proyecto, a continuación te contamos las principales características de cada uno. ¡No te lo pierdas!
Symfony vs Laravel: características y diferencias entre estos frameworks php
Dentro de los frameworks de PHP más usados del momento, destacamos la presencia de Laravel y de Symfony. Dos opciones fabulosas, bien optimizadas, seguras y robustas, que permiten desarrollar muchas apps.
Al tratarse de dos frameworks de tipo MVC, lo cierto es que tienen más cosas en común que diferencias, lo que hace que para algunos resulte complicado elegir o determinar cual es mejor. Por ello, primero analizaremos sus principales similitudes y luego las ventajas de cada uno por separado.
¿Qué tienen en común?
-
Son populares y muy utilizados actualmente en el desarrollo de apps.
-
Ofrecen un gran rendimiento, siendo un pelín superior Laravel (según las estadísticas).
-
Al ser modulares se pueden optimizar según la app, usando los recursos justos.
-
Motor de plantillas con muchas opciones. Laravel lo hace desde Blade y Symfony mediante Twig.
-
El ORM en Base de datos para el mapeo de objetos y relaciones se hace mediante Eloquent en Laravel y Doctrine en Symfony.
¿Por qué elegir Symfony?
Symfony es un framework para aplicaciones web y un conjunto de componentes PHP. Son muchos los que están utilizando sus componentes en la actualidad, entre los que destacamos: Laravel, Drupal, Joomla, Magento, Prestashop, Yii, CiviCRM, Google API, Facebook API, Composer y phpMyAdmin.
El uso de estos componentes es uno de sus puntos fuertes, porque Symfony no es solo un framework php, sino que también podríamos definirlo como un conjunto de prácticas de programación, librerías PHP y estándares web. Una herramienta completa y versátil para hacer frente a nuevos proyectos.
Una de las curiosidades tiene que ver con el core, dado que Laravel usa en gran parte el core de Symfony, pudiendo acceder a una buena parte de librerías y funcionalidades. Esta es una de sus principales ventajas.
Otra característica importante la encontramos en las migraciones de bases de datos. En el caso de Symfony el proceso es automático a través de definiciones simples en el modelo. En el caso de Laravel son manuales.
También está la ventaja en la parte del modelo de datos, puesto que se necesitan más conocimientos de SQL en Laravel que en el caso de Symfony. Por lo que si se tienen menos conocimientos de SQL para BD, Symfony es más apropiado.
En el caso de los programadores que adoran el uso de la consola, aquí Symfony se lleva la batalla. Podrás hacer más cosas de este modo.
¿Por qué elegir Laravel?
Laravel, por su parte, es un framework PHP de código abierto que sigue un patrón de desarrollo MVC (modelo-vista-controlador). Uno de sus puntos fuertes es que permite una codificación muy sencilla, lo que hace que el tiempo de desarrollo en aplicaciones PHP simples sea menor.
El hecho de que un framework permite reducir los tiempos de programación es todo ventajas para ambas partes, tanto para el equipo de programadores como para el cliente, que podrá disfrutar de la app desarrollada en tiempo récord y empezar a sacarle partido. Es una de sus grandes ventajas.
También es importante mencionar que está bien optimizado y que incluso se utilizan componentes de diferentes framework para crear una aplicación web. Y es que, la realidad es que el 30% del código de Laravel es Symfony, aunque a mayores incorpora características de desarrollo en frameworks como Yii y CodeIgniter.
Lo bien optimizado que está, convierte a Laravel en una de las opciones más populares dentro del mundo de los frameworks PHP, porque permite muchas posibilidades y todo es más simple. La simpleza es un aspecto clave y desde luego que es muy importante en el mundo del desarrollo.
Otra de las principales ventajas es que ofrece un mejor rendimiento. Esto hace que de salida sea uno de los preferidos, dado que el tiempo de desarrollo importa, así como los resultados demostrables al cliente final.
También tiene la ventaja de la curva de aprendizaje, porque es más sencilla en el caso de Laravel, mientras que Symfony requiere de un mayor esfuerzo. Debido a esto, para sacarle el mismo partido a ambos tendremos que invertir más tiempo si usamos Symfony.
Si echamos un vistazo a las estadísticas de Google, también vemos que Laravel interesa más a los propios desarrolladores. Quizás tenga que ver porque la documentación de Laravel es más sencilla, mientras que en el caso de Symfony es más extensa.
«¡Tu Partner tecnológico!»
¿Qué dicen los programadores?
Si hablamos de Laravel y de Symfony tenemos dos de los frameworks PHP más populares y avanzados del mercado en el 2022. Como puedes ver, tienen sus similitudes y cada uno puntos fuertes en concreto, por lo que para elegir uno u otro, depende en gran medida del proyecto en cuestión.
Si bien es cierto que Laravel es más flexible que Symfony. Esto gusta mucho a los desarrolladores de aplicaciones, porque permite hacer los desarrollos más rápido y el tiempo es dinero, por lo que es más eficiente. Asimismo, el cliente puede disfrutar de la aplicación antes, por lo que todas las partes ganan.
Pero no es la única gran ventaja de Laravel, porque tampoco requiere de tantas exigencias acerca de las buenas prácticas, mientras que Symfony se para más en esta parte y obliga a mantener buenas prácticas como el uso de PSR.
¿Qué dicen los programadores? Si echamos un vistazo a los datos, tenemos que en el año 2020 Laravel apareció como el framework PHP más popular.
Desde el buscador de Google, Laravel tiene más búsquedas que Symfony. Por lo que, aunque ambos frameworks php son altamente potentes y eficaces, parece que Laravel continúa siendo el preferido por la comunidad de programadores.
Más información
Si deseas realizar un proyecto y no sabes qué framework elegir, recuerda que Evotic estamos a tu entera disposición. Cuéntanos qué proyecto tienes en mente y te daremos presupuesto sin compromiso. ¿Hablamos?
¿Necesitas un software de gestión en tu organización?
Más información
Si deseas realizar un proyecto y no sabes qué framework elegir, recuerda que Evotic estamos a tu entera disposición. Cuéntanos qué proyecto tienes en mente y te daremos presupuesto sin compromiso. ¿Hablamos?