Partner Tecnológico
Ventajas de tener un partner tecnológico frente a un proveedor de servicios
A día de hoy, muchas empresas encuentran en el outsourcing un gran aliado para mejorar su competitividad. El término outsourcing, que proviene de la lengua inglesa, hace referencia al proceso de externalización de algunos servicios o tareas. A través de este sistema de trabajo, la empresa puede centrar en la actividad principal de su negocio, evitando invertir tiempo y recursos en áreas que no son estratégicas para su negocio.
A la hora de externalizar o de subcontratar servicios, existen diversas alternativas. En este artículo queremos hablarte sobre las ventajas de tener un partner tecnológico frente a un proveedor de servicios.
¿Qué es un proveedor de servicios?
Un proveedor de servicios es un profesional – o una empresa – que presta un servicio a otra. Según los tratados del mercado internacional, existen cuatro tipos de proveedores:
-
Proveedores normales: No forman parte del registro de proveedores de la empresa. A empresa está obligada a pedir tres presupuestos diferentes. Las relaciones comerciales suelen ser puntuales.
-
Proveedores específicos: Ofrecen un servicio muy específico y son difíciles de encontrar en el mercado.
-
Proveedores confiables: Proveedores prioritarios. Ya son conocidos por la empresa y reúnen características esenciales para la actividad. No es necesario pedir tres presupuestos. Las relaciones comerciales suelen ser periódicas o continuas.
-
Proveedores de convenio: El proveedor establece un acuerdo con la empresa para ofrecer servicios durante un determinado periodo. Las relaciones comerciales suelen ser continuas.
¿Qué es un partner tecnológico?
Un partner tecnológico es aquel proveedor de servicios TIC (confiable o de convenio) que trabaja de manera continua con la empresa, involucrándose en los objetivos de la misma y convirtiéndose en un aliado estratégico.
Un partner tecnológico es más que un profesional independiente; es una consultora tecnológica, integrada por diversos profesionales de perfil multidisciplinar, que conocen bien el mercado de hardware y software adaptado a todo tipo de empresa.
El partner tecnológico busca relaciones a largo plazo y, por ello, ofrece calidad y garantía en sus servicios.
Criterios para elegir un buen partner tecnológico
A continuación, mencionamos los 5 principales aspectos a tener en cuenta a la hora de seleccionar un buen partner tecnológico.
-
Equipo formado y especializado: Resulta esencial que el personal de la empresa este completamente preparado, cualificado y especializado. Esto será una garantía de rigor y profesionalidad.
-
Empresa multidisciplinar: Es un valor añadido el poder combinar varias disciplinas profesionales en un mismo ámbito, esto refuerza la resolución de problemas.
-
Flexibilidad y versatilidad: Es imprescindible que la empresa no trabaje de forma rígida, sino que tenga flexibilidad para adaptarse a las necesidades de los distintos clientes.
-
Agilidad operativa: Es necesario que la empresa disponga de recursos para ofrecer calidad y velocidad de respuesta. El cliente debe sentirse respaldado, obteniendo soporte ágil ante las incidencias que puedan ocurrir.
-
Compromiso, seriedad y transparencia: Es importante seleccionar a una empresa de servicios tecnológicos que sea honesta y que respete lo acordado con el cliente, en cuanto a estándares de calidad o tiempos de entrega. De la misma manera, el partner tecnológico debe ofrecer transparencia y honestidad. A menudo las empresas se encuentran con casos, en los que el cliente se encuentra “atado” al proveedor porque este no quiere facilitarle información requerida o el trabajo realizado (claves de acceso, propiedad del dominio, web en local, etc…).
Ventajas de un partner frente a un proveedor de servicios
A día de hoy, son muchas las empresas y las pymes que buscan un partner tecnológico para afrontar los desafíos de la digitalización.
-
Flexibilidad y evolución constante: La sociedad se transforma velozmente y la empresa debe adaptarse con agilidad para no quedarse fuera del mercado. Al contrario de lo que sucede con un proveedor de servicios, trabajar con un partner tecnológico aporta flexibilidad y velocidad operativa, a la hora de escalar o de realizar modificaciones en las soluciones contratadas.
-
Atención al detalle: Los partners tecnológicos buscan tejer relaciones cercanas y duraderas con sus clientes. Para estas consultoras, los clientes no son un número más. En este sentido, se involucrarán mucho más en las necesidades de cada empresa, prestando atención al detalle y cuidando con mimo cada proyecto para ayudarles a crecer.
-
Una solución integradora: El partner tecnológico suele ofrecer un respaldo 360º en cuanto a la digitalización y a la cobertura tecnológica de la empresa. Es decir, puede gestionar tanto la presencia digital de la empresa como todas sus necesidades internas (servidores, facturación, CRM, logística, TPV, ciberseguridad, analítica….). Para la empresa, será mucho más cómodo trabajar con una solución integradora y no forma aislada, con distintos proveedores de servicios.
Más información
¿Estás buscando un partner tecnológico? ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!
Estamos deseando en convertirnos en un miembro más de tu equipo. Trabajaremos para mejorar tu competitividad y la rentabilidad de tu empresa, a través de la transformación digital y la eficiencia de procesos. Cuéntanos lo que necesitas y te proporcionaremos información sin compromiso.
¿Necesitas un partner tecnológico?
Más información
¿Estás buscando un partner tecnológico?
¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!
Estamos deseando en convertirnos en un miembro más de tu equipo. Trabajaremos para mejorar tu competitividad y la rentabilidad de tu empresa, a través de la transformación digital y la eficiencia de procesos. Cuéntanos lo que necesitas y te proporcionaremos información sin compromiso.